Ir a tatuarse es como adquirir un compromiso. Hay una complicidad y una confianza implícita entre quien pone la piel y quien ejecuta la obra. Para algunos rayarse es una cita obligada: cada tanto, el cuerpo pide tinta. Para otros es como ir a hacer un registro vital, implica pensar en el significado del tatuaje y termina siendo como una sesión con el psicoanalista: de la camilla, como del diván, uno sale cambiado. 

En cualquier caso, un tatuaje es una obra que cargamos y que comunica algo. Y como cualquier obra, para acercarse a ella, hay que saber clasificarla, leerla e interpretarla; tiene una técnica, forma y origen. 

¿Qué tienen entonces en común los tatuajes hechos en Bogotá? ¿Por qué hay tanto nivel en los artistas de la ciudad? 

Lea tambien: ¿Dónde jugar Tejo en Bogotá? 8 lugares para darle a la mecha

La línea, los colores y las ideas de los tatuadores bogotanos tienen un sello característico frente al de cualquier otra ciudad del mundo. Pasa como en la música. Así como el rock anglo no es lo mismo que el rock argentino, o como el perreo paisa no suena igual al boricua, el tatuaje bogotano tiene sus particularidades. 

La mayoría se han especializado en un estilo más sobrio. Si bien se consiguen expertos en técnicas menos comunes como el realismo o la acuarela, podríamos decir que Bogotá es reconocida por la finura de los tatuadores del estilo tradicional, neotradicional o japonés; por las líneas negras, sólidas y sencillas

Bogotá y Medellín son, sin duda, los lugares más fuertes para los tatuadores en Colombia y ciudades referentes en Latinoamérica. Hay un mercado amplio ideal para quienes coleccionan tatuajes con características específicas, con toques auténticos e irrepetibles o trazos e ideas que solo se encuentran acá

Esta selección es una breve muestra que representa al tatuaje bogotano. Todos los tatuadores que están en esta lista profesan un estilo de tatuaje único que da forma a ese sello capitalino

Marlon Espitia

Instagram: @antonio.tft

Marlon tatúa hace 11 años. Es especialista en los estilos neotradicional y blanco y negro. Su cuartel principal es la tienda Truefellas, en el Parkway (Calle 41 # 22 -16). Aunque ocasionalmente gira también por tiendas del país o del otro lado del charco: algunas de las más conocidas por las que ha pasado son Good Times en Argentina, la Daga Negra en Chile y Old Line Tattoo en EE.UU. 

También participó con sus obras en Kurku, una exposición creada para mostrar pinturas que podrían volverse tatuajes (En la exposición los tatuadores presentaban obras de Body Suits para tatuar todo el cuerpo). 

Sus referencias artísticas son la naturaleza, la escultura, la arquitectura y la ilustración científica. 

tatuajes bogota

Diana Leets – Electric Moon – Tradicional

Instagram: @dianaleets

Su nombre es Diana Carolina Torres, pero su alias, que es bien conocido en la ciudad, es Diana Leets. Tatúa desde 2007, es una de las artistas más buscadas en el estilo tradicional en Bogotá y hace parte de El colectivo del tatuaje.

Ahora la encuentran en Electric Moon Tattoo, pero también duró un buen tiempo haciendo trazos desde dos locales clásicos capitalinos: Classic Love Tattoo y Dr. Calavera. 

Sus obras, que se ocupan mucho de las imágenes de la naturaleza, las flores y las mujeres, también pasaron por la exposición Kurku.  

tatuajes bogota

David Casas 

Instagram: @davidshantii

David Casas tatúa desde 2010 y se especializó en los estilos clásicos del tatuaje, muchos de ellos inspirados en símbolos orientales. 

Sus obras también las llevó a las exposiciones de bodysuits Kurku y Cuerpos y, según dice, su visión artística es la de El tatuaje como un todo. 

Actualmente solo trabaja desde el Salón de tatuajes Shanti en el barrio El Polo. 

tatuadores bogota

Karolina Bebop 

Instagram: @karolinabebop

Karo Bebop agarró una máquina por primera vez en 2006 y un año después empezó a tatuar en un estudio. Hoy, sin duda, es una de las artistas de tatuaje más reconocidas de la ciudad. 

Su trabajo es difícil de encuadrar dentro de un único estilo, pero en sus trazos predomina la solidez, la simplicidad y la fuerza. Sus obras están influenciadas por los estilos tradicional japonés y americano; también le interesan las culturas de oriente y las simbologías. 

Ha pasado por estudios como Zone Colors, Violent, El gato o Classic Love en Bogotá; también trabajó un tiempo desde Medellín y Cali. Y llevó sus obras a estudios en Brasil, Argentina, Ecuador y Perú. Actualmente, tiene un espacio privado en Chapinero en el que solo recibe citas. 

Sus referencias artísticas, dice, van más allá de los tatuajes. Es investigadora de las épocas, los contextos y las ideas. Aunque, claro, también sigue el modo de resolver ideas de muchos de sus colegas cercanos. 

tatuadores bogota

Rafael Rodríguez

Rafael empezó a tatuar en 2015 y desde entonces se especializó en el estilo tradicional. Hoy atiende desde uno de los locales emblema de la ciudad, Dr. Calavera Tattoo. pero también pasó por Luckys Tattoo Parlour y Big Brother Tattoo. 

Su obra se ha inspirado en referentes como Rich Hadley, Stizzo, Rich hardy y George Burchett, nombres icónicos de la movida del tatuaje en el mundo. 

Más tatuadores para conocer en Bogotá:

Walo: @tattoosbywalo

tatuadores bogota
Instagram @tattoosbywalo

Estefanía Cuervo: @stephaniacuervof

Instagram @stephaniacuervof

Crudo: @crudouno

tatuadores bogota
INstagram @crudouno

Paula London: @paulalondontattoo

Instagram @paulalondontattoo

Lea también: ¿Dónde nadar en Bogotá? Piscinas para todos los gustos